Feria Mundo Anime 2024: Inspiración y Conexiones
- Priscila Castillo
- 28 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 ago 2024
¡Hola de nuevo!
Quiero compartir con ustedes acerca de una experiencia reciente que me ha llenado de inspiración. Hace poco, el pasado 21 de julio, asistí a la Feria Mundo Anime, llevada a cabo en el salón de eventos del centro comercial Sambil, en Santo Domingo. Para dar un poco de contexto a todo el que no la conoce, la FMA es un evento que se enfoca principalmente en la animación y en la cultura pop japonesa, y ofrece experiencias para los fans de dicha cultura, como concursos de cosplay, karaoke, bailes, comida, etc. Además, la FMA permite que ilustradores y artistas de cualquier nivel participen como expositores y vendan su mercancía a los visitantes de la feria.
En este caso, fui como amiga, para apoyar a mis amigos artistas que sabía que iban a participar, y también como visitante, para conocer la feria, comprar ilustraciones bonitas, stickers cute, comer mochi, y emocionarme con la mega producción de cada cosplay que veía. Por un lado, me encantó ver a mis amigos en acción, interactuando con el público, vendiendo y mostrando su lado más profesional, y por otro, me gustó mucho la experiencia de visitante primeriza en una feria de tal magnitud.
Fue divertido ver los outfits de la gente, inspirados en sus personajes favoritos de anime. Ver la organización de las mesas de los expositores, con sus mallas metálicas llenas de prints y accesorios. Ver a un bebé adorable de menos de un año vestido de Goku. Presenciar el concurso en el que preguntaron “¿Cuál es el tipo de mujer que le gusta a Itadori?” y escuchar cuando todo el público se emocionó y gritó al ver que respondieron mal. Buscar algo que me gustara en una mesa gigante llena de mangas de todo tipo… Todo fue divertido y bonito.
Pero sin duda alguna, el highlight del día fue poder hablar cara a cara con los expositores, ver y comprar su arte, y preguntar sobre lo que hacen. Fue extremadamente enriquecedor para mí conocer los detalles de la producción de cómics del grupo Alpha Eve, por ejemplo. Me encanta conocer personas que estén haciendo lo que para mí es una meta, porque puedo inspirarme con sus procesos, aprender de sus errores y encontrar nuevas formas de trabajar.
Muchas veces pasa que nos sentimos mal al ver a personas que ya tienen un largo camino recorrido, que “ya alcanzaron todas sus metas,” o que “ya son felices” porque tienen x cosa que nosotros queremos. Sin embargo, este sentimiento no es más que un reflejo de nuestra propia inseguridad, del temido Síndrome del Impostor que nos dice una y otra vez que nuestro trabajo nunca será suficiente. En este tipo de encuentros, lo mejor es cambiar la insuficiencia por admiración, y ver a los artistas no como un reflejo de lo que no somos, sino como el reflejo de lo que podemos llegar a ser y de todo el potencial creativo que llevamos dentro.
Este evento se queda con un lugar especial en mi corazón por ser la primera feria como esta que visito en RD. Ya había participado en cosas similares en Nueva York, pero me gustó descubrir este mundo en mi país y en mi idioma, ya que lo sentí todo más cercano. Espero con ansias la próxima edición de la FMA, ¡y esta vez me anoto como expositora!
Hasta la próxima,
Priscila
Sin palabras, sentí que yo mismo estuve allí presenciando todo lo que narrabas 👏👏👏
Wow, que bonito todo lo que escribes, me inspira bastante y me alegro que la hayas pasado tan bien en ese evento. Sigue escribiendo más :D